
Fue en esta finca, en 1995, donde tuvimos el orgullo de plantar el primer Viognier de la DOQ Priorat.
Esta finca se encuentra en La Morera de Montsant, a 735 metros de altitud dentro del límite del Parque Natural de la Sierra de Montsant. Tiene una superficie de viñedo plantado de 0,66 Has rodeada de bosque de pino y arbustos mediterráneos, orientada al Sureste.
Clima mediterráneo y con un toque continental, con gran contraste de temperatura entre el día y la noche y sometido a las corrientes que vienen de mar. Muy poca pluviometría como es habitual en la zona.
El sistema productivo es de vid en emparrado en parcela casi llana.
Los suelos cenozoicos, con una alta concentración de carbonato cálcico y arcillas, aportan estructura y mineralidad a las uvas de Viognier.
El paraje de Los Torrents situado a ambos lados del Barranco de los Torrents a 540 metros de altitud, representa los inicios de la viticultura en la Familia Pasanau.
Actualmente encontramos mayoritariamente viñas de cariñena y garnacha tinta distribuidas parcialmente en terrazas y en laderas. Cariñena encarada al oeste y garnacha encarada al este como nos decían nuestros antepasados.
Las altas temperaturas en verano durante el día contrastan con un gran bajón de las temperaturas por la noche, como corresponde a unas fincas de altura. El calor que absorbe la pizarra durante el día y las corrientes que se generan al atardecer convierten las laderas de Los Torrents en un espectáculo viviente de hojas que se mueven.
Una superficie de 3,30 Hectáreas plantada con viñedos entre 1940 y 2020 y rodeada de bosques de pinos, encinas, arbusto y plantas mediterráneas como la carrasca, el hinojo, el tomillo y el romero.
De sus uvas obtenemos el Vino de Paraje de los Torrents. Un vino único, afrutado, especiado que da perfecto testigo de la tierra de lo que proviene.
Bien cerca de La Morera de Montsant, a 740 metros de altitud, encontramos la Finca La Planeta, con una superficie de 2,3 Hectáreas. Es un auténtico privilegio disfrutar de la visión del Priorat desde esta finca, probablemente la de mayor altura y más al norte plantada en la DOQ Priorat; una sensación de majestuosidad y al mismo tiempo de protección por la Cordillera del Montsant.
Hileras de cepas alineadas en espaldera de norte a sur en posiblemente una de las zonas más aireadas del Priorat y con un enorme contraste de temperaturas entre el día y la noche.
Suelos de gravas calcáreas y paredes conglomeradas son el soporte y de un viñedo de Cabernet Sauvignon plantado en 1984.
Pasanau Finca La Planeta, es nuestro vino más emblemático, que ha gozado de numerosos reconocimientos a lo largo de su historia; desde la añada de 1997 que se posicionó en el puesto 58 del mundo según Wine Spectator hasta la más reciente añada presentada la del 2020 con 96 puntos y medalla de oro por Decanter.
Coster de pizarras de 0,8 hectáreas de viñedos viejos de cariñena, a 560 metros de altitud.
Ésta es la parcela que mejor refleja la heroica tarea de cultivar cepas en una tierra como el Priorat. Una costera pronunciada de pizarras que se deslizan vertiendo abajo, entre cepas de cariñena de más de 60 años.
Una bajísima producción que no llega ni a los 1000 kgs/Ha y la dureza de su cultivo queda compensada sobradamente con la calidad del vino que se obtiene concentrada en una botella de Vell Coster.